Qué ver en Padrón: dónde aparcar gratis y mapa

Este artículo es una guía completa de viaje de Padrón con información detallada de qué ver y hacer, dónde aparcar gratis, consejos y mapa con la ubicación de los puntos de interés. Padrón es famoso por sus pimientos pero también por ser el lugar de nacimiento del premio Nobel Camilo José Cela y donde falleció Rosalía de Castro. Además, es la última etapa del Camino de Santiago portugués.

Mi recomendación de alojamiento en Padrón

Qué ver y hacer en Padrón

Convento y Fuente del Carmen

El Convento del Carmen es de estilo neoclásico, del siglo XVIII, construido en un alto y desde su balcón hay unas vistas preciosas del centro de Padrón. Yo la encontré cerrada.

Al inicio de las escaleras de subida y a los pies del convento está la Fuente del Carmen, del siglo XVI con representaciones jacobeas como el traslado de los restos de Santiago Apóstol hasta Padrón.

Convento del Carmen de Padrón (A Coruña)
Fachada principal del convento del Carmen

Puente de Santiago, un imprescindible que ver en Padrón

Este puente sobre el río Sar, junto al convento del Carmen es una de las imágenes icónicas de Padrón. Fue construido en el siglo XIX para sustituir al anterior que había sido arrasado tras una gran crecida de las aguas del río.

Puente de Santiago con el Convento del Carmen al fondo en Padrón
Puente de Santiago con el Convento al fondo

Paseo Fluvial del Espolón

A lo largo del paso del río Sar por Padrón, hay un bonito y ancho paseo lleno de árboles enormes, siendo además el lugar por donde entran los peregrinos al pueblo. Al final del paseo está la iglesia de Santiago.

Río Sar y paseo del Espolón a su paso por Padrón
A la izquierda está la arboleda del paseo del Espolón

Iglesia de Santiago

Aunque el edificio actual es neoclásico del siglo XIX, el primero fue levantado en el XII con estilo románico. En su interior aún se pueden ver los restos de la antigua iglesia.

Casco histórico

Está compuesto de calles empedradas y peatonales estrechas que desembocan en pequeñas plazas con cruceiros. Tiene la estructura medieval clásica con una calle principal de dónde van saliendo todas.

Casco histórico de Padrón
Una mascarilla para protegerlo del Covid

Paso de cebra de pimientos de Padrón

Al final del paseo fluvial hay un paso de peatones que da acceso al casco histórico y no es el clásico de rayas blancas sino que tiene pimientos del padrón dibujados en el suelo. Muy apropiado 🙂

Paso de peatones de pimientos de Padrón (Galicia)
Paso con los pimientos de Padrón

Comer pimientos de Padrón

No te puedes ir de aquí sin probar una ración de pimientos de padrón con un albariño. Hay muchos bares por el centro para elegir.

Pimientos de Padrón antes de ser cocinados
Pimientos de Padrón, unos pican y otros no

Dónde aparcar gratis en Padrón

Te marco en el mapa de abajo un aparcamiento donde aparqué y que tiene bastantes plazas de aparcamiento. Es gratuito. Al casco histórico no se puede acceder con coche pero en el resto de calles no hay problema, y siempre es gratuito.

Mapa con puntos que ver en Padrón

Deja una respuesta