Cabañas de Argelaguer: cómo visitar, aparcar y consejos
Este artículo es una guía completa de viaje de las Cabañas de Argelaguer con información detallada de cómo visitar, qué ver, dónde aparcar, consejos y mapa con la ubicación de los puntos importantes. Uno de los sitios más curiosos de la Garrotxa son las Cabanes d’Argelaguer, en el Parc Garrell. Se trata de una zona boscosa con diferentes figuras de extraño significado, creaciones y cabañas de lo más inverosímiles construido a lo largo de los años por Josep Pujiula, conocido popularmente como el Garrell.
Cómo visitar las Cabañas de Argelaguer
Lo que actualmente queda es tan sólo una pequeña parte de su obra, pues hasta el 3 ocasiones tuvo que desmontarla y volverla a levantar. La última de ellas debido a la construcción de la autovía de Olot. Antaño las cabañas eran más y con un mayor tamaño. Pero merece la pena igualmente acercarse.
La zona es de libre acceso, sin ningún coste ni vigilancia, tan solo hay que llegar caminando como explico en los siguientes puntos.
Dónde aparcar gratis
No se puede llegar hasta las cabañas en coche puesto que son carreteras y caminos de acceso a vehículos autorizados, con lo que hay que llegar caminando.
En el pueblo de Argelaguer, detrás del ayuntamiento, hay un aparcamiento muy grande y gratuito donde dejar el coche. Mira el mapa de abajo para comprobar el punto exacto.

Cómo llegar desde el aparcamiento
Una vez dejado el coche, hay que subir a la rotonda por la que hemos accedido al aparcamiento e ir por la salida que pone prohibida la circulación salvo vehículos autorizados, de momento asfaltado. Verás unos metros más adelante las indicaciones del parque Garrell.
Se llega en unos 3 minutos a un cruce de la carretera con 2 pistas de tierra. Tendrás que girar totalmente a la derecha por la pista que vuelve hacia atrás. Ya tan sólo tienes que seguir la pista hasta dar con las indicaciones y las esculturas.
La carretera asfaltada se muestra en negro en el mapa y la pista, en rojo.

Qué ver en las Cabañas de Argelaguer
Una vez en la zona de las Cabañas, hay 4 zonas de visita separadas por unos 100-200 metros entre ellas.
La primera de ellas es una bajada de agua en la que alrededor el artista ha creado un buen puñado de esculturas con todo tipo de objetos y materiales. Hay una valla para no adentrarse debido a que los escalones son muy estrechos y están mojados algunos de ellos.
La segunda es una cabaña de dos pisos hecha con trozos de madera y materiales de todo tipo. No se puede entrar pero si te asomas puedes ver el armazón de un coche antiguo de carreras con un casco en su interior.

La tercera se llama Tumba Faraónica y es el mausoleo del autor. Es un conjunto de pequeñas cuevas con figuras talladas en sus paredes, velas y flores. Hay también inscripciones y placas en homenaje a Josep. Éste es el único sitio que se puede ver por dentro.

El cuarto y último, es el más espectacular bajo mi punto de vista. Se trata de una cabaña muy alta de unos 7 metros construida a lo largo de un árbol. Se va mimetizado con las ramas y las hojas del mismo. Está hecha de materiales de distintos tipos. También hay huertos bien cuidados y una galería de cuevas divididas por el ser humano con paneles de madera. Esta zona también está cerrada.

Consejos para visitar las Cabañas de Argelaguer
- Es una zona abierta con lo que no tiene horarios. Pero tampoco tiene luz artificial, así que planifica tu visita para poder verlo con luz del día.
- No hay fuentes, tiendas ni ningún tipo de servicio o tienda allí. Lleva lo que necesites de antes, especialmente si vas con niños.
- El camino de acceso no está pavimentado así que lleva calzado cómodo.