Granada: 10+1 cosas que ver y hacer, aparcar gratis y mapa

Este artículo es una guía completa de viaje de Granada con información detallada con cosas que ver y hacer, dónde alojarse, dónde aparcar gratis, dónde comer, información útil y un mapa con todas las ubicaciones.

Mi recomendación de alojamiento en Granada

10+1 cosas que ver y hacer en Granada

1. Free Tour

Granada es una ciudad con mucha historia y muchos rincones para conocer en un free tour donde un guía te llevará por los rincones más desconocidos y te contará al detalle todo lo que sucedió en este lugar:

Free tour por Granada

Free tour nocturno por Granada

Free tour de los misterios y leyendas de Granada

2. Alhambra, lo más impactante que ver en Granada

La Alhambra de Granada es una joya nazarí imprescindible. Reserva con antelación, ya que las entradas vuelan. Recorre la Alcazaba, los Palacios Nazaríes y el Generalife con calma, disfrutando de sus detalles. No te pierdas la vista desde la Torre de la Vela y lleva calzado cómodo: hay cuestas. Mejor visitarla temprano o al atardecer para evitar multitudes y el calor.

3. Albaicín

Recorrer el Albaicín de Granada es perderse en un laberinto de calles empedradas casi todas ellas en cuesta que conservan intacta la esencia andalusí. Este barrio, declarado Patrimonio de la Humanidad, tiene miradores espectaculares como el de San Nicolás,  desde donde se ve la Alhambra con Sierra Nevada de fondo. Recorrerás puntos preciosos como el Arco de las Pesas, el carmen de la Victoria o la Casa del Chapiz. Es una de las joyas imprescindibles que ver en Granada.

Hay que tener en cuenta que hay muchas cuestas pero también muchas escaleras y si llevas una silla de ruedas o un carrito, tendrás que buscar la forma de subir por cuesta evitando escaleras. Además, es importante llevar calzado cómodo.

El mirador de San Nicolás es de los mejores puntos de la ciudad donde ver el atardecer. De hecho, desde bastante antes de que el sol se esconda, la gente llena el lugar creando un gran ambiente con música y bebida.

Alhambra al atardecer desde el Mirador de San Nicolás
Atardecer desde el mirador de San Nicolás

4. Sacromonte

El Sacromonte es el barrio más auténtico de Granada, famoso por sus casas cueva y su ambiente flamenco. Pasea por el Camino del Sacromonte, disfruta de las mejores vistas a la Alhambra y asiste a un espectáculo en una de sus zambras gitanas. No olvides visitar la Abadía del Sacromonte, donde se guardan los libros plúmbeos y las catacumbas. Lleva calzado cómodo ya que está lleno de cuestas y calles empedradas.

5. Carrera del Darro y Paseo de los Tristes

Son las dos calles más bonitas que ver en Granada. Siguiendo el curso del río Darro, el Paseo del Darro empedrado lleva entre antiguos puentes de piedra, fachadas moriscas y restos arqueológicos, con la Alhambra vigilando desde lo alto. Es un camino en el que compartes espacio con taxis y autobuses así que ve atento para apartarte.

El Paseo de los Tristes está situado a los pies de la Alhambra y junto al río Darro, este pintoresco paseo empedrado ofrece unas vistas impresionantes. A lo largo del camino, encontrarás antiguas casas moriscas, tabernas con tapas asequibles y músicos callejeros que le dan vida al lugar.

6. Catedral de Granada

La Catedral de Granada, una joya del Renacimiento español, impresiona por su imponente fachada y su interior lleno de luz. No te pierdas la Capilla Real, donde descansan los Reyes Católicos. La entrada cuesta 5€ e incluye audioguía. Si quieres evitar colas, ve temprano o compra el ticket online. La visita dura unos 40 minutos y es perfecta para combinar con un paseo por la Alcaicería y la Plaza Bib-Rambla.

7. Alcaicería, un imprescindible que ver en Granada

La Alcaicería de Granada es un laberinto de callejuelas estrechas que conserva el espíritu del antiguo zoco árabe. Aquí encontrarás tiendas de artesanía, especias, cerámica y souvenirs perfectos para llevarte un recuerdo. Recuerda a los grandes zocos de Marrakech, salvando las distancias. Ve por la mañana para evitar las multitudes.

8. Corral del Carbón

El Corral del Carbón es un monumento que ver en Granada, una joya de la arquitectura andalusí del siglo XIV. Originalmente fue un almacén y alhóndiga nazarí, donde se guardaban y comerciaban mercancías, y más tarde sirvió como corral de comedias en la época cristiana. Se puede visitar de forma gratuita su impresionante portada de arco de herradura y su patio interior. Hoy en día, alberga eventos culturales y exposiciones.

Tarifa Corral del Carbón: gratis
Horario: de lunes a domingo de 9.00 a 20.00

9. Realejo, un barrio que ver en Granada

El Realejo es el barrio judío que ver en Granada y uno de los rincones con más encanto de la ciudad. Sus calles empedradas, plazas escondidas y fachadas con grafitis artísticos lo convierten en un paseo imprescindible.  Puedes visitar la Casa de los Tiros, la Corrala de Santiago o subir al Campo del Príncipe para relajarte con unas tapas. Si buscas vistas, sube hasta el Carmen de los Mártires o al Hotel Alhambra Palace y disfruta de Granada desde las alturas.

10. Tapear, un imprescindible que hacer en Granada

Granada es una de las ciudades más típicas de España para tapear. Podrás encontrar tapas sencillas o elaboradas y comer con 2 ó 3 tapas, toda una tradición granadina. He escrito un artículo sobre los mejores sitios donde comer en Granada para que sepas adónde ir.

11. Baños árabes

Entrar en un baño árabe es viajar en el tiempo al antiguo Al Ándalus, una experiencia que hacer en Granada. No olvides meter el bañador en la maleta, del resto se encargan en los baños árabes los cuales tienen hasta 500 años de antigüedad. Aquí te dejo alguno donde elegir:

Hammam Al Ándalus, tu naturaleza interior

Dónde aparcar gratis en Granada

Es muy complicado aparcar gratis en el centro o cerca. Muchas de las calles son de acceso exclusivo a residentes, taxis y autobuses. Lo más cercano al centro para aparcar gratis es en la zona del Parque de las Ciencias, a unos 20 minutos caminando del centro. De ahí, te puedes ir alejando del centro como el barrio de la Chana o los campus Cartuja o el de la Salud de la Universidad de Granada.

Deja una respuesta