Qué ver en Cambados: aparcamiento gratis
Este artículo es una guía de viaje de Cambados con información detallada de qué ver y hacer, dónde aparcar gratis, consejos y mapa con los puntos de interés. Este pueblo de la ría de Arousa es la cuna del Albariño, el vino blanco con ese toque ácido tan gallego.
Mi recomendación de alojamiento económico en Cambados
Qué ver y hacer en Cambados
Free tour
Un buen plan para conocer la historia y los rincones más desconocidos de Cambados es apuntarte a un free tour en español. Te dejo el enlace para apuntarte al de Civitatis:
San Tomé y Torre Sadurniño
Aunque está pegado calle con calle a Cambados, se trata de otra villa, con un museo, un pazo y hasta un restaurante con estrella Michelin. Pero lo más bonito es su torre Sadurniño, el único resto de una fortificación que existió para defender la ría y Santiago de Compostela de los ataques normandos y vikingos. Te puedes acercar a ella por un paseo de cemento por encima de las arenas del mar.

Iglesia Santa Mariña Dozo, un sitio que ver en Cambados
Se trata de una iglesia en ruinas que fue abandonada y le quitaron el techo en el siglo XIX por motivos políticos y religiosos. Aun conserva la estructura del tejado y las paredes. Alberga un cementerio incluido en la Asociación de Cementerios Singulares de Europa. Un sitio muy curiosos de visitar.

Visita una bodega de Albariño
Estando en la tierra de este delicioso vino, no te puedes ir sin hacer una visita guiada con degustación de una bodega. La mejor visita es la de Granbazán por su tradición, sus viñas y la arquitectura de sus edificios:
Aprendiendo a mariscar
Las Mujeres del Mar de Cambados organizan salidas para enseñarte a mariscar. Te facilitarán las vestimentas adecuadas para acceder a su zona de marisco y te enseñarán cómo son sus jornadas de trabajo. Una actividad muy interesante en la que aprenderás cómo mariscar y las normas para hacerlo.
Fiesta del Albariño
Todos los años, exceptuando el paréntesis del Covid, se celebra este festival en el que el vino es el principal protagonista. Las numerosas bodegas de la zona sacan sus barras y sus vinos a la calle para que todo el mundo disfrute de ellos en una gran fiesta.
Centro histórico, un imprescindible que ver en Cambados
Recorriendo las peatonales calles del casco histórico descubrirás iglesias, pazos y rincones preciosos. Te recomiendo callejear sin rumbo y dejarte sorprender.

Pazo de Ferfiñans
Si quieres ver por dentro un pazo del siglo XVI, con sus salones y sus jardines, puedes entrar en éste en el que además se hacen catas de Albariño visitando su bodega. Miembros de la propia familia te contarán la historia del lugar y verás un pazo por dentro. Ha servido de inspiración para construir el Parador de Baiona.
Hay varios tipos de entradas y visitas siendo la más sencilla son 6€.
Illa de Arousa
A pocos kilómetros tienes la espectacular Illa de Arousa que no debes perderte. He escrito un artículo con toda la información:
Qué ver en Illa de Arousa: mapa, aparcamiento y consejos
Dónde aparcar gratis en Cambados
Si sigues la calle que da a la costa vas a ver numerosos aparcamientos públicos gratuitos. Son explanadas donde se ponen los puestos del mercado los días correspondientes pero que el resto de días se puede usar libremente. En el mapa puedes ver un aparcamiento gratuito que nunca es usado como mercado.