En este artículo te explico todo lo que debes saber de la bonita ciudad gallega para no perderte nada. Un día es suficiente para ver toda la ciudad.
Recomendación de alojamiento en Pontevedra
Te propongo 2 alojamientos con buena relación calidad-precio: albergue o habitación doble en hotel pegado a la estación de tren. Ambos a 10 minutos a pie del centro.
Hotel con habitación doble y baño individual
Albergue de habitación compartida
Qué ver y hacer en Pontevedra
Santuario da Virxe Peregrina
En la plaza del mismo nombre se encuentra esta capilla con una curiosa forma circular. De planta pequeña pero bastante alta, llama mucho la atención.
La entrada es gratuita pero si quieres subir a la cúpula debes pagar 1€. Desde arriba solo tienes vistas al interior, no dejan salir al exterior.

Convento de San Francisco
En la plaza de la Ferrería, pegada a la de la Peregrina, se encuentran algunos de los edificios más antiguos de la ciudad. Entre ellos está el Convento de San Francisco. Se construyó prácticamente entero en el siglo XIV por parte de la orden de los franciscanos. Justo delante tiene unos bonitos jardines en un espacio abierto que magnifican está gran obra. El acceso es gratuito.

Plaza de la Leña
Un lugar ideal para tomar algo o comer, verás que tiene un gran ambiente. Ocurre lo mismo en sus calles aledañas que están llenas de terrazas, como Figueroa.

Iglesia de San Bartolomé
Esta iglesia y colegio de jesuitas es un ejemplo de barroco italiano. No luce mucho si fachada por encontrarse en una calle estrecha pero no la pases de largo.

Mercado Municipal
Este mercado de abastos ofrece en sus dos plantas gran variedad de productos. Asimismo, su arquitectura es muy bonita. Los domingos en su exterior se monta un pequeño mercadillo, al menos cuando estuvimos nosotros.

Monumento a Valle Inclán
En la plaza de Méndez Núñez, que tiene un edificio morado que destaca aunque desentona, se encuentra este monumento al ilustre gallego. Se trata de una reproducción suya en bronce y a tamaño real.
Pazo Mugartegui
En la plaza de A Pedrería, llamada así por ser el lugar donde tallaban la piedra, se encuentra este pazo. Es del siglo XVIII y de estilo barroco. En la actualidad pertenece al ayuntamiento siendo el consejo regulador de la denominación de origen Rías Baixas y con un pequeño museo del vino en la planta baja.

Ponte do Burgo
Aunque el puente original era de origen romano, fue sustituido por uno medieval en el siglo XII. El Camino de Santiago portugués cruza por encima para salir de la ciudad.
Puedes caminar por la orilla y ver otros puentes como el de Los Tirantes, que figura entre los 33 puentes más singulares de España.

Plaza de las 5 rúas
Esta plaza nos gustó mucho. Tiene un cruceiro del siglo XVIII y una de las casas que da a la plaza fue la vivienda de Valle Inclán durante varias etapas de su vida.
Además, confluyen calles gastronómicas y de ocio nocturno en ella con lo que es un lugar muy transitado por los pontevedreses.

Plaza Alfonso Fonseca
En esta plaza alargada se encuentran varios edificios de interés como la basílica de Santa María y el centro de información turística. Además, hay varias terrazas de bares y unos edificios muy bonitos. Fue de los pocos sitios donde vimos bancos para sentarnos.

Ruinas de la Iglesia de Santo Domingo
En el siglo XII los dominicos iniciaron la construcción de este templo gótico pero nunca llegaron a terminarlo. Derribaron incluso parte de lo que llevaban hecho. Hoy en día queda la cabecera de la iglesia con 5 ábsides y un muro lateral.

Dónde aparcar gratis en Pontevedra
Nosotros aparcamos en los alrededores de la Plaza de Galicia. Las calles aledañas tienen bastante aparcamiento y todos gratuitos. Puedes ver la ubicación en el mapa de abajo
Ten en cuenta que todo el centro de Pontevedra es peatonal y que no podrás acercarte mucho más. De hecho, es una de las últimas calles donde se permite la circulación antes del centro.